A comienzos de este año, la prestigiosa editorial internacional IntechOpen, contactó a José Miguel Picco para publicar un trabajo sobre la pericarditis tuberculosa. El mismo integraría un libro sobre enfermedades inflamatorias del corazón, por lo que se sintió realmente halagado y decidió ponerse “manos a la obra”.
El proceso de escritura comenzó con una lectura exhaustiva del tema. El año pasado ya había escrito algo, pero no tan profundo y extenso como para convertirlo en un capítulo de un libro. Por lo tanto, lo primero que hizo fue enviar un borrador con un resumen del texto que pretendía escribir para ver si lo aceptaban y una vez aceptado ese borrador, dedicó 3 meses a la escritura del capítulo bajo las normas de la editorial.
“Como el texto debía estar en inglés, fue doble trabajo, pensaba y escribía en castellano y después lo traducía al inglés”.
Para el Dr.Picco, el paciente está en el centro de la medicina. Y esta no es solo asistencialismo. Por eso, para el es esencial cultivar la ciencia, a través del estudio y la investigación para que esta progrese. Escribir, leer otros trabajos científicos, hacer estadísticas, entre otras cosas, son actividades que lo mantienen alerta.
En lo que va del año en conjunto con otros profesionales, concretaron otros dos trabajos de investigación muy interesantes. El primero estuvo enfocado en la fatiga cardíaca en deportistas de ultra maratón, con el cual se los seleccionó para ganar un premio en el congreso de ECOSIAC en Perú y será presentado en el congreso SAC imágenes 2019 en julio. El segundo constituyó en un su análisis más completo y se envió al congreso de SAC central a realizarse en octubre de este año.
Su objetivo es continuar con la investigación, la publicación de resultados y con el fomento de los ateneos. El próximo ateneo será el viernes 28 de junio a las 18.
